viernes, 8 de enero de 2010

Errores que no debes de cometer




Orina

Supongamos que tu perro orina la alfombra. Lo descubres en este acto y lo regañas fuertemente por haber orinado la alfombra, recordemos que le estás hablando en un idioma que el no entiende, sólo comprende tus gestos corporales y faciales de agresividad. Lo que tu perro interpretará no es que lo prohibido es orinar la alfombra, sino que lo prohibido es el acto de orinar en sí. Como respuesta a esto de aquí en más tu perro evitará orinar. Lo hará todo el tiempo que le sea posible. Pero cuando ya no soporte más orinará a escondidas, ya sea en un rincón, en otra habitación, o aprovechando tu ausencia, e incluso podrá hacerlo sobre la misma alfombra a condición de que no estés presente.

No me obedece
Supongamos que yo al perro quiero enseñarle al no venir. Lo primero que debo hacer es decirle al cachorro " no vengas " y cuando el perro venga lo castigo lo regaño.
De esta forma el perro asocia que la expresión " no vengas " significa que no debe acercarse a mí, puesto que luego de esa expresión su acercamiento



desembocó en la experiencia negativa de mi regaño o castigo

Propietario le dicen " ven aquí ".
Si yo llamo al perro diciéndole " ven aquí ", y cuando acude ante mí lo regaño o lo castigo, el perro no va a asociar esa experiencia negativa con el hecho de haberse demorado en venir, sino con el hecho en sí de haber acudido a mi lado. El mecanismo es simple: digo " ven aquí ", el cachorro se acerca, y como resultado lo regaño.
La asociación simple que hace su cerebro es que “ven aquí” significa que no debía acercarse mí.

El lenguaje de los humanos en el juego
La forma habitual que los humanos tenemos de reaccionar ante el dolor es bastante diferente que aquella de los perros. Cuando nuestro cachorro nos muerde, tenemos distintas actitudes como ser:
• Gritarle “no me muerdas!”
• Alejarlo con un empujón
• En niños: llorar, correr en círculos, agitar los brazos
• En casos extremos, golpear al perro
Ante los comportamientos naturales del ser humano:
• Cuando le gritas, él entiende: ¡Guau! ¡Aff! ¡Qué juego divertido!
• Cuando lo empujas, él piensa: ¡Empujones! ¡Qué lindo!
• Cuando un niño llora, él piensa: ¿?
• Si el niño corre en círculos, o agita sus brazos: ¡Quiere que lo persiga! ¡Y que le muerda los tobillos o sus brazos!
• Cuando lo golpeas: ¡Qué dolor! Yo con este ya no quiero jugar más, me va a hacer daño!
Porque destrozan las cosas los perros

Pedro llega a casa y encuentra su sillón destrozado ¿Por qué?

?
¡¡¡¡¡Hola!!!! Mira lo que hice por ti
Aparece Max con una cara de ternura y sumisión

Los lobos destrozan y desgarran las entrañas de la presa, se comen todo el Líder se come el corazón hígado y riñones y los demás comerán por jerarquía, EL PERRO ya le ayudo a desmenuzarlo, le esta dando un regalo ¡mira ya aprendí a destrozar la presa que te parece!
Muestro sumisión y sin embargo el sigue enojado y que hago sigo todos los rituales y esta disgustado