sábado, 28 de enero de 2012

La pirotecnia, porque se provocan la fobias




La pirotecnia, porque se provocan la fobias



Los seres humanos tenemos muchos rituales para festejar y uno de ellos es la navidad. En estos
festejos utilizamos la pirotecnia que a muchos perros los pone muy nerviosos, que se esconden a bajo de la mesa, rompen cosas, ladran o aúllan.


Porque sucede esto:

Si tu perro le tiene miedo a los ruidos como la pirotecnia te aconsejo que le pongas una grabadora con ruido de lluvia o truenos (si es que lo puedes conseguir), busca un lugar donde no se pueda esconder, luego le pones en un nivel bajo y si no hace nada lo acaricias, si se angustia lo ignoras y bosteza, esto lo tranquiliza y se da cuenta de que no corre ningún peligro, aumentas el volumen y lo mismo, si aúlla no te preocupes, recuerda que tu eres su líder y él sabe que tu lo vas a proteger, pero si te enojas, te asustas, angustias le mandas el mensaje equivocado. En las manadas de perros o lobos quiere decir que hay problemas y que es mejor esconderse porque mi líder tiene miedo, recuerda que no entienden tus palabras sino tu energía y tu lenguaje corporal,
si no puedes conseguir un Cd de ruidos, utiliza un tambor, o un sartén. La fobia va a desaparecer dependiendo el tiempo y la paciencia que le dediques.

En la naturaleza cuando hay truenos o rayos es que va haber una tormenta y si los lobeznos no están en una guarida alta se puede inundar, y los cachorros aúllan porque llaman a su madre
para que los proteja o los salve, así que la madre tiene que llevarlos a algún lugar seguro donde no se ahoguen, también puede haber un incendio así que tiene una causa lógica su miedo.

En la naturaleza el miedo es algo natural que todos tenemos, es una defensa natural para determinadas cosas, por ejemplo: tenemos miedo a las arañas o a las serpientes porque tienen veneno y nos podemos morir si nos muerden, el miedo es una emoción necesaria para la supervivencia de la especie, y nuestras reacciones son huir, quedarse o pelear. Pero qué pasa cuando ese miedo se sale de control, un bebé si ve a una araña no le tiene miedo y por
curiosidad la va a querer acariciar, si la madre por instinto no se lo permite y lo aleja de lo que le puede hacer daño el bebé aprende a tenerle miedo, pero si grita como loca, se angustia, llora, se provoca una fobia porque a mayor intensidad del estimulo sensorial más duradera será la asociación.




La fobia es un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas, que sucede con el perro, que su aprendizaje al igual que el de todos los mamíferos es a base de
emociones, pero nosotros los queremos educar como humano, si el niño tienen miedo a los rayos lo abrazamos y le decimos no pasa nada aquí esta mamá que te protege, pero en la naturaleza eso es debilidad el líder tiene que buscar un lugar seguro para su manada, pero si no hay peligro se mantendrá calmo diciéndole a la manda que no hay peligro.

Los humanos vemos al perro como a nuestro hijo o peor aun como nuestro bebé Que
mejor ejemplo que su fiesta de cumpleaños ¿crees que sepa porque es tanto alboroto?


Cuando educamos a nuestro perro recompensamos con afecto, la inestabilidad, la compasión, la lástima, en el mundo animal no se alimenta con debilidad.

Cuando empiece la pirotecnia mantente calmado, disfruta del momento si vez que tu perro se pone nerviosos bosteza eso los hace sentir tranquilos, si se esconde debajo de la mesa o la cama sácalo con tranquilidad y ponlo a tu lado!2C no lo veas, no lo acaricies solo relájate para que sienta tu energía y entienda que no hay peligro, y solo cuando este relajado y sumiso lo puedes acariciar, así recompensas la estabilidad.



Vivian Hall Vigoritto

¿Los perros se aburren?


Por supuesto, ellos están aquí desde hace 15 años y para cazar recorren grandes distancias de casería, estudios han mostrado que el tamaño medio del territorio de una manada ronda los 200 km2. Las manadas viajan constantemente en busca de presas y cubren aproximadamente 25 km/día.

Un solo lobo puede comer entre 3,2 a 3,5 kilos de comida de una vez, aunque pueden llegar a comer 13 a 15 kg cuando están hambrientos. Eso es como consecuencia que no comen todos los días,ya que no siempre hay presas o no tienen éxito en la caza.

Los lobos al igual que los perros son animales gregarios así que no les gusta estar solos, están acostumbrados a trabajar en una sociedad y a compartir el trabajo por eso tenemos tanto en común.

Están acostumbrados a trabajar en equipo, esto sucede en la cazaría y en el cuidado de las crías, esto requiere de cooperación, he implica de un lenguaje muy!20complejo, por lo tanto habla de su grado de!20inteligencia, por eso no les gusta estar solos, se frustran al no tener nada que hacer y al no poder hacer el ejercicio que necesitan según su genética, esto les provoca frustración y problemas de conducta, ya que al no podernos decir que están frustrados, no los dicen con destrozos, aullidos ladridos etc.

Los perros pequeños necesitan menos ejercicio que las grandes pero sto no es una regla porque hay perros chicos que tienen mucha energía y randes flojos, te recomiendo que antes de adoptar a un perro camines con el nas 2 a 3 cuadras para darte cuenta de su carácter y su nivel de energía.
Para las razas de cacería vas a ecesitar que hagan más ejercicio, eso lo puedes solucionar con una caminadora, oniéndole una mochila en los paseos, jugando con él a la pelota, fressbe, o llevándolo clases de agility, para que saque el exceso de energía.

Si tu perro le da por salir orriendo atrás de las personas es porque su genética de caza está muy
arraigada, así que te recomiendo que no juegues con él a tirar de nada, porque efuerzas esta conducta, muchos clientes me dicen que su perro sale corriendo y e gritan y no les obedece, esto puede ser porque detecto una presa ya sea un oedor o una bufanda que cuelga de una persona y se la quita, el problema es que esta tan concentrado en su bjetivo que aunque grites no te escucha, y puede haber un accidente, así que analiza esa energía en alguna actividad.

También se da al caso de perros ue comen en exceso cuando se va el dueño, esto no es por hambre sino por nsiedad, y esto lo hace también el ser humano, muchas personas cuando están
deprimidas se reconfortan comiendo.




También rompen cosas, si no tiene nada ue hacer entonces buscan algo en que divertirse o como muchos humanos matar el iempo, cuantas veces estamos esperando en una fila o en el metro y para no!20burrirnos nos ponemos a jugar con el celular o a oír música, en el caso de los
perros tenemos que dejarles algo que hacer como el Kong o juguetes.

Destrozan el jardín, recuerda que escienden del lobo y muchas hembras cavan un hoyo para poner a sus crías, tros porque cuando tienen mucho calor quitan la tierra superficial porque la tierra de abajo está más fría, y ponen su panza en ella ara bajar su temperatura corporal y eso les reconforta, también lo hacen por iversión, ya que lo ven como cacería porque al destrozar una planta significa destripar al animal.

Muchos clientes me dicen, que tiene un jardín muy rande donde jugar, pues sí pero no deja de ser un jaula de oro, ellos ecesitan distraerse, el jardín no cambia siempre es el mismo, son los mismos olores, los mismos árboles, la isma cerca, necesita salir a pasear con su amo para fomentar el liderazgo, así omo también saber quienes viven cerca del mismo (otros perros), por eso se la asan oliendo y orinando todo lo que pueden porque están marcando el territorio.

También darles juegos donde uedan utilizar su intelecto, confianza su vinculo contigo, el ejercicio mental cansa no solo el ejercicio físico, no de ellos es el entrenamiento, enséñalo a sentarse, caminar a tu lado, dar a pata, a los perros les gusta aprender a complacerte, para eso empieza con na recompensa la que al perro le guste, una pelota, un juguete especifico,
algún tipo de comida etc.


Juega con el escondiéndole un pedazo de jamón, o salchicha, me ha tocado que le hago este juego a muchos de los perros que me traen, le pongo el jamón en la nariz para que lo huelan y luego ie alejo de él y escondo el jamón en un lugar visible, le digo busca, y el perro solo se me queda
viendo, le señalo el pedazo y después de un tiempo entiende y va por él y se lo come, luego poco a poco se los voy poniendo más difícil, el chiste del juego es que utilice su olfato para encontrarlo, el que se nos quede viendo y no busque de inmediato la comida es porque se han acostumbrado
tanto al humano que se vuelven más visuales que olfativos y esto provoca muchos problemas de conducta puesto que su principal forma de comunicación es el olfato.

Los entrenadores profesionales que entrenan a los perros a detectar drogas, cáncer, minas, y lo que hacen es estimular la memoria olfativa. Arrojan una pelota a unos 5 metros de distancia para que el perro lo busque, con el comando busca o such, (busca en alemán). El aprenderá a buscar
con esta orden. La pelota debe estar impregnada del olor deseado, si el perro encuentra la pelota se le felicita efusivamente, "bien muy bien muchacho", después esconden la pelota o la arrojan a diferentes lugares obligándolo a utilizar su nariz. Después de un tiempo practicando el perro está seguro de lo que está buscando, por lo tanto pasamos a la siguiente etapa. Los aromas que el perro deberá memorizar para encontrarlos. De esta forma el perro ve su trabajo como un juego.
Esto es muy importante para las razas de rastreo que fueron hechas genéticamente para este fin, por eso necesitan estar buscando constantemente, así que esta juego te a será de gran ayuda.