miércoles, 28 de marzo de 2012



Seudopreñez en las perras



Recordemos que el perro es un lobo inmaduro o un lobo domesticado, y en los lobos solo la pareja alfa son los únicos que se pueden reproducir, por lo tanto las demás hembras además de la cacería sirven de niñeras y a veces amamantan a los cachorros.
Porque es esto, porque los alfa son los encargados de la supervivencia de la manada, del sustento, protección, reproducción y por lo tanto sus genes son los únicos que van dar la próxima generación, inhibiendo cualquier comportamiento sexual –castración psicológica por medio del sometimiento- permanente llamado jerarquización, la carga de hormonas sexuales decae a favor de la prolactina (llamada hormona de la maternidad porque estimula el crecimiento mamario, favorece la lactancia e induce conductas maternales), no sólo en la loba gestante sino, con menor intensidad, en toda la manada; gracias a esto aumenta el sentimiento maternal en todos.

Si una hembra subordinada queda preñada es expulsada de la manada, eso también sucede con los leones, si el alfa es sustituido el nuevo líder mata a los cachorros del león anterior puesto que solo sus genes son los que se van a reproducir.
Una perra dominante es una perra que no tiene principios jerárquicos y están en el centro de la escena familiar. Muchas veces humanizamos a los animales y esto puede generar problemas de conducta que surgen después de algún tiempo de convivencia donde algunas personas permiten que un perro haga absolutamente todo lo que quiera sin ponerle ningún tipo de límites esto suele llevar a que la mascota se sienta la reina, así puede pensar si soy la reina “bueno yo tengo que reproducir” y esto conduce a la preñes psicológica. Podemos agregar a la falta de jerarquización a perras que nunca salen de su casa, viven en una madriguera artificial de 4 paredes, no conocen nada del mundo exterior, no están socializadas así que asumen que es la madriguera en donde se tienen a los cachorros.


Es importante empezar a manejar el liderazgo y poner límites, al perro hay que tratarlo como perro no como humano ni sobreprotegerlo, y al igual que el humano decirle quien manda, de quien es la casa, o tu acaso a tu hijo le preguntas si quiere ir a la escuela, o dejas que tu hijo ponga la música a todo volumen en la madrugada, o que solo coma dulces y deje toda la comida.
También suele ocurrir problemas cuando tienes muchas perras y una de ellas queda preñada y no es la alfa del grupo perruno entonces pueden haber consecuencias porque se rompe el sistema, y la que tenía un nivel inferior inmediatamente sube la jerarquía y esto puede ocasionar algunas peleas, también puede aparecer en una de estas el seudo embarazo para recuperar o subir de estatus y se busca algún juguete, cojín o zapato como cachorro, dándole a éste, el mismo tratamiento cariñoso y protector que daría a su propio cachorro, inclusive puede imitar darle alimento, calor y hasta mostrarse agresiva si se le quita ese objeto.

Yo tuve una experiencia con la perrita que tenía mi abuela, la cual tuvo una cesárea de emergencia, y los cachorros solo vivieron unas horas y Lesly los vio, al día siguiente los enterramos perro Lesly no dejaba de buscarlos y adopto un caballito de plástico durante un largo tiempo y lo cuidaba como su cachorro, después asumió la perdida y volvió todo a la normalidad.

Me preguntaras como es que tu perra puede provocarse una bajada de la progesterona junto a un aumento de la prolactina, que después de la ovulación puede provocar los síntomas del embarazo.

Esto también sucede en los seres humanos, y muchas mujeres bajo la presión social, el deseo incontenible de tener hijos y retener a la pareja también tienen embarazos psicológicos.

Nuestro cuerpo está a merced de nuestras emociones como en el caso del estrés en el trabajo nuestro cuerpo produce la hormona cortisol que es la hormona del estrés y esto provoca el dolor de cabeza tensional, o dolor de espalda, o quienes viven contrastantemente angustiado generalmente tiene gastritis.

Tenencia responsable de tu mascota


Tenencia responsable de tu mascota

El tener una mascota es un privilegio porque es un amigo que va a estar contigo en las buenas y en las malas, que lo único que te pide es que sigas las reglas de la manada que son protección, comida y compañía, ellos te darán a cambio lealtad inquebrantable, ¿quién en el mundo humano te da eso?.

Nuestro amor es condicional pedimos:
Los hijos: juguetes, helados, feria.
Esposos: Fidelidad, viajes, ropa buena.
Tu mascota: Solo tu amistad y compañía.

Por eso antes de adoptar a tu mejor amigo investiga sobre el tipo de mascota que quieres, si le puedes dedicar tiempo de calidad, recuerda que es un miembro de tu familia, no un regalo, es un ser vivo que siente y piensa, que tiene emociones y que necesita a todos los de su manada humana, que no puede estar en el patio trasero ni en la azotea todos los días porque se aburre y necesita que jueguen con él y lo acaricien, como todo ser humano necesita pertenecer a un grupo, ellos y tu no podemos vivir solos, es nuestra naturaleza, no hay nada más terrible que la desolación, el abandono, la desesperanza y el que nadie te necesite, si abandonas a tu mascota abandonas una parte de ti, ellos nos mantienen en el aquí y el ahora, es nuestra esperanza de conocerte con tu parte animal, de conectarte con tu pasado donde todos dependíamos de todos, donde un clan dependía de la cacería y recolección y no de la tecnología y la falta de comunicación, ellos nos regresan a nuestra esencia, donde cada miembro del grupo era necesario para la supervivencia del mismo, donde las reglas las imponía la convivencia con la naturaleza en su armonía y no un gobierno.





Ambas especies nos encontramos en nuestro momento evolutiva en la soledad de las noches donde nos atrevimos a afrontar juntos los días y a compartir destinos, nos atrevimos de 2 manadas diferentes a hacerla una, y a jugárnosla solo que ellos están más consientes de eso que nosotros y jugamos a no apreciarlos y a no valorarlos, acostumbrados a desecharlo todo no nos damos cuenta de la vigencia del pacto que empezó hace 12 mil años, y ellos siempre han estado a la altura del pacto y nosotros no siempre, nos los respetamos, nos perdemos a nosotros mismos. Quien se atreve a no valorar y gozar el privilegio de su compañía, pierde calidad de vida porque estos animalitos nos recuerdan los estilos de vida saludable convivir, caminar, y apapachar y también nos confrontan con nuestra exploración y liderazgo. La serena confianza que encontramos en los ojos de los perros nos muestra que la solidaridad y el afecto pueden ser más que una vela en el viento.