jueves, 31 de diciembre de 2009

Cuestionario de tu perro

Contéstame el siguiente cuestionario:

Tiene tu perro problemas de conducta

( ) Si

( ) No

Si tu respuesta es sí di cual de todas ellas

( ) Agresión

( ) Fobia

( ) Ansiedad

( ) Inseguridad

( ) Obsesión

( ) Otro ¿Cual?___________________________

Haz acudido con algún entrenador

( ) Si, fue estupendo

( ) Si, pero no ayudo

( ) No, pero me gustaría

( ) No, no creo que lo necesite

Cuantas veces lo sacas a pasera al día

( ) Una vez

( ) Dos veces

( ) Tres veces

( ) Nunca

Cuanto tiempo duran los paseos

( ) 10 min

( ) 25 min

( ) 45 min

( ) 1 hora

Cuando sales con tu mascota quién va adelante

( ) Tú

( ) Tu mascota

( ) Va al lado

( ) Va atrás

Cuando entras o sales de la casa quién sale primero

( ) Mi mascota

( ) Yo

( ) A veces el a veces yo

( ) No le he tomado importancia

Te obedece tu perro

( ) Sí

( ) A veces

( ) Nunca

( ) No me importa

Estoy preocupado por

( ) La salud de mi perro

( ) De mi propia seguridad y la de mi familia

( ) Que los demás estén seguros alrededor de mi perro

( ) La seguridad de mi perro

( ) Otras personas le tienen miedo a mi perro

( ) Todo esta bien

Mi mascota tiene juguetes

( ) Sí

( ) No

( ) A veces

( ) No creo que sea importante

Le dedico tiempo de calidad a mi mascota

( ) Si, juego con el

( ) No, no tengo tiempo

( ) No lo necesita para eso tiene otros perros para jugar

Cuando hace algo que no deseas como (hacer pipí en lugar indebido), lo castigas

( ) Sí le grito

( ) Si, lo encierro

( ) Si le pego o lo asusto con un periódico

( ) No, solo lo llevo al lugar donde debe hacer

( ) Me enojo pero cuando se asusta lo acaricio

En que momento le doy afecto

( ) Cuando me obedece

( ) Cuando tiene miedo

( ) Cuando se acerca a mi para que lo acaricie

( ) Cuando estoy triste

( ) Cuando me siento sola

En la casa a quién obedece

( ) Mamá

( ) Papá

( ) A mi hijo(a)

( ) A nadie

Cuando pones límites a tu mascota te obedece te ayudan

( ) Todos

( ) Algunos

( ) Ninguno

Cuestionario del dueño

1. ¿Qué esperaba de el?

· Que fuera mi compañero

· Que me siguiera a todos lados

· Que me obedeciera en todo

· Que entretuviera a mis hijos

· Que acompañara a mi madre

· Que me dijeran que bonito perro tengo

2. ¿En que fallo?

· No me obedece

· Muerde a mis hijos

· Rompe cosas

· Hace pipí en todos lados

· Ladra mucho

3. ¿En que falle?

· No lo sacaba a pasear

· Lo dejaba hacer lo que el quisiera

· Lo dejaba solo todo el día

· No lo discipline

· Le gritaba todo el tiempo

4. ¿porque yo falle?

· No investigue que tipo de perro era el indicado para mi familia

· Por solo darle de comer y quererlo me iba a obedecer

· Que mis hijos no lo iban a lastimar y viceversa

· No me di cuenta de la responsabilidad que era

5. ¿Por qué el fallo?

· Me tenía miedo

· No quería estar solo

· Hacía pipí por todos lados

· Ladraba mucho

· Mordía mis cosas

6. ¿Ahora que hago?

· Aprender a ser responsable

· Comida, paseos, disciplina, juego, afecto.

7. Tengo que hacer un nuevo contrato como en el matrimonio

· Cuanto tiempo le voy a pasear

· Que le voy a enseñar

· Que juguetes le voy a comprar

· Cuanto puedo gastar en mi mascota

· Que necesito de mi mascota

Para que la quiero (compañero, no estar solo, perro de trabajo, con quién platicar, con quién dormir, tener alguien que me necesite etc)

Toda relación necesita de conocimiento, respeto, responsabilidad y cuidado

Un perro te puede hacer un mejor ser humano, si destruyes te destruyes si construyes te construyes.

Atrévete a conocer a tu perro porque así te conocerás más a ti

ES COMO UN DIVORCIO LA BASURA DE ALGUIEN ES EL TESORO DE OTRO

MAS VALE UN BUEN DIVORCIO QUE UN MAL MATRIMONIO

En la película de Sandra Bullok llamada 28 días, donde ella es alcohólica cuando sale del centro para su recuperación le dicen que como parte del tratamiento para hacerse responsable de ella misma tiene que cuidar a una planta, y tener una mascota mínimo un año, si no puedes lograr esto no podrás tener nunca una relación de pareja duradera

El perro, la psicología... ¿y el psicólogo?


Los perros no son seres humanos. Antes de que reciban el amor y el afecto, que necesitan ejercicio, una dirección clara. Al darles el amor por sí solo no crea equilibrio en sus vidas.


La
rehabilitación de un perro no tiene que ver con "fijación". Se trata de ti, el propietario, la creación de la intención de lo que quiere, no lo que sientes.

Los perros recogen el sentimiento de temor de nosotros, la duda, o preocupación, enojo etc., y que ellos trasmiten nuestras emociones en su comportamiento, detectando nuestra debilidad tratando de convertirse en el líder dominante.

Práctica inquebrantable del liderazgo de todos los días, especialmente en su pie. La energía que estás proyectando internamente es el mensaje que estás enviando a tu perro.

Dedicar al menos 45 minutos de tiempo para el perro caminando en la mañana. Deja que el perro sepa que tú tienes un tiempo y velocidad que tu esperas que te siga.

Utiliza la energía de tu perro de una manera positiva. No esperes más de tu perro (s) que de a tus propios hijos. La necesidad de
disciplina, también. Dales reglas, límites y limitaciones, así como el amor.

Evita alimentar a tu perro o crearas inestabilidad y temores en su mente. Imagina un escenario de éxito y ten en su cuenta la hora de hacer frente a tu perro.

Tú eres la fuente de energía de tu perro. Tú eres el modelo.

Desafío de la mente del perro

Los perros quieren saber qué hacer con sus vidas. Deja que el perro de trabajo demuestre su afecto. Una vez en un estado de calma, sumiso, su amor intensificará esas cualidades en tu perro.

Los perros tienen necesidad de "si" y "no". Que haga estructuradamente lo que le pides, entonces ellos pueden relajarse y evitar comportamientos destructivos o impacientes.

Los perros nos muestran lo mucho que podemos aprender de lo que ellos viven en el momento. ¡Pruébalo!

La misión también se refiere a la educación y la formación de los propietarios de perros.

El resultado de toda la rehabilitación depende de la coherencia de los perros y los propietarios, de modo que no es la
rehabilitación completa a menos que los propietarios tengan conocimiento de la manera en que sus propias acciones y estado de la energía contribuyen a la conducta de un perro.

En muchos casos, se tarda más tiempo y esfuerzo para capacitar a los propietarios que a los perros.