sábado, 17 de marzo de 2018

La sexualidad en los perros

La sexualidad de los perros es reproductiva y depende de su jerarquía
Los humanos somos una especie que tenemos sexualidad todo el año no en ciclos, para poder entender mejor esto vámonos a la evolución del humano, como lo sabemos todos venimos del árbol genealógico de los primates, y antes de caminar en 2 patas estábamos en los arboles, hay muchas teorías acerca de cómo fue esa transición, eso puede ser para poder utilizar nuestras manos para hacer objetos tanto de adornos como armas, para poder desplazarnos más lejos y huir más rápido de los depredadores, al hacer menor esfuerzo al caminar y al cazar, tuvimos mayor tiempo para pensar, y para dedicar labores dependiendo el sexo, el hombre a cazar y la mujer a cuidar a los hijos, se comenzaron a hacer herramientas eso hizo tener más masa cerebral, al comer carne creció nuestro cerebro pero esto tuvo un costo nos hizo más vulnerables, teníamos que adquirir mayor carga de conocimiento, comenzamos a formar familias (manadas),y nuestra especie es la que tiene la niñez más larga, somos la especie que necesita más cuidado materno por más tiempo, porque fuimos capaces de crear cultura, arte, religión, agricultura etc. La madurez sexual fue postergada varios años, aunque todavía en algunas culturas se casan a los 13 o menos, pero en las ciudades empieza en la pubertad y ya no solo es reproductiva sino que es una actividad placentera, y dependiendo la cultura es como se le practica como en el caso de la India El Kamasutra, en algunas culturas del África a la mujer no se le permite tener placer, la religión musulmana pone a la mujer en un lugar inferior al hombre, pero en U.S.A. como en muchos países ya la sexualidad es más abierta y existen juguetes sexuales, la mujer a acepción de los animales tiene sexualidad todo el año (no hay época de celo). En el caso de los perros su finalidad no es recreativa, ni religiosa ni cultural, solo es la procreación y la pareja alfa es la única que se reproduce, para asegurar la especie donde solo se reproducen los más aptos, más fuertes, mejores cazadores o sea los que tienen los mejores genes, los demás miembros de la manada no se reproducen, (se mantiene vírgenes), eso es por las constantes jerarquizaciones donde cada miembro de la manada tiene su lugar, porque el lugar se gana por aptitud, si no es equilibrado no sabe vivir en sociedad, no sabe organizar una cacería no podrá nunca ser líder, por lo tanto aprenden a ser seguidores y ayudar en la manada en las diferentes actividades de la misma, como en la crianza de los cachorros de la pareja Alfa, que mientras más crías se produzcan, más grande es la manada y por lo tanto más exitosa. Los seguidores inhiben su reproducción sexual tanto machos como hembras, por lo tanto quedan sexualmente inmaduros y al no producir la testosterona que es la hormona que hace que el macho tenga la necesidad de copular y la hembra no produce la progesterona que es la hormona que la hace que entre 1 vez al año en celo y que tenga la necesidad de copular también, quedan sometidos por la pareja Alfa aunque las feromonas de estos estén por todos lados, los deseos sexuales incontrolados de los machos jóvenes son sometidos constantemente, esto provoca mucha agresión por que la pareja Alfa debe de mantener su dominio y debe hacer que sus subalternos les obedezcan, si se rompe el equilibrio y un macho que no tiene experiencia ni liderazgo toma el poder la manada al no tener un buen líder que los que pueda guiar en la caza entonces la manada sucumbe, el poder sexual implica obligatoriamente poder. ¿Que pasa si nuestro perro no se cruza? Nada, porque nosotros tomamos el lugar de la pareja Alfa y por medio de nuestra jerarquización (dueños y papás adoptivos), mantienen su nivel hormonal bajo a menos de que existe el olor de alguna hembra en celo, nuestro perro se mantendrá tranquilo, es por eso que cuando estamos en la casa de algún amigo con una perra que se encuentra en celo cuando llegamos a nuestra casa nuestro perro nos monta y se aferra a nuestra pierna, si nuestro perro se cruza su nivel hormonal aumenta incrementa su poder y en algunas ocasiones por lo mismo aumenta su agresividad.   No pasa nada si nuestro perro se queda virgen, para ellos no es un trauma, no lo hacemos más macho si lo cruzamos, algunos dueños con tal de que su perro se apadrine lo cruzan con cualquier perra hasta de la calle, para que aprenda, sin darse cuenta que solo están siendo irresponsables, pueden contagiarse de alguna enfermedad venérea y traer perritos al mundo sin ninguna responsabilidad, y esto provoca que el nivel hormonal aumente por lo que al ser el macho Alfa necesitara copular varias veces si no comenzará la falta de poder, cuando su nivel hormonal estaba bajo no sufría pero ahora sí porque necesita el poder, esto provoca que aumente su masa muscular y su volumen torácico, pequeños cambios en el carácter, demostraciones de poder como gruñidos, marcación de territorio, eso si conocemos bien a nuestro perro lo sabremos manejar, tenemos que bajar su nivel de ansiedad para que no sufra y baje su nivel hormonal y no tenga el deseo sexual incontrolable y tengamos algunos problemillas con las piernas, sillas, cojines etc. El que un perro no tenga relaciones no es lo mismo que nuestro hijo no las tenga, no se vuelve un perro desviado, solo se mantiene como seguidor de la pareja Alfa “ustedes”, son los líderes somos los que le damos de comer, lo mantenemos protegido, decidimos lo mejor para el, somos fu familia. Si lo sometemos a una castración podremos tener controlada su fertilidad, evitar embarazos no deseados, reducir la agresividad y la territorialidad, en las hembras es ovariohisterectomia, elimina el celo, el embarazo psicológico, que se pueda escapar la hembra en busca de macho, evita manchas que pueda dejar en la casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario