miércoles, 9 de junio de 2010

Porque frotan los animales sus cuerpos a diferentes objetos

Se ha observado en los gatos que cuando un felino esta aparentemente contento se frotan contra su amo o incluso contra un objeto. Esto se atribuye al subconsciente a una regresión del recuerdo de las caricias de su madre.
En el caso de los lobos, estos tienen glándulas por todo el cuerpo, incluyendo la cola, entre las patas, los ojos, los genitales y la piel. Las feromonas que secretan dichas glándulas identifican a cada lobo, en el caso del hombre sería su nombre y apellido. Un lobo dominante frotara su cuerpo contra otros lobos subordinados para marcar a dichos lobos como miembros de una manada en particular. Los lobos como los perros dependen de señales olorosas puesto que es el sentido que tienen más desarrollado, pueden detectar miles de olores incluso a grandes distancias, esto les ayuda a detectar a su presa, y como comunicación ellos se huelen los genitales para conocerse, ahí saben si es macho, hembra, edad, si esta en celo, enfermo etc. Por lo tanto es la identificación de cada individuo, al igual cuando orinan o defecan en algún lugar dejan sus feromonas para que sepan los demás individuos que el estuvo allí, por eso si huelen los genitales o se restriegan sus glándulas anales en algún lugar como la pared, rocas muebles y algunas veces en nuestra ropa indicando esto es mío, es mi territorio porque tiene mi olor, estas delimitaciones olorosas ayudan a que haya menos peleas ya que el lobo que ignore esos olores e invada el territorio de caza de otra manada tendrá que pelear, en los humanos los territorios los delimitamos con paredes o bardas, y nuestras pertenencias las marcamos con nuestro nombre, ejemplo el uniforme.
Una forma de comunicación no verbal es el olor, en el humano a tomado tal importancia que se ha dedicado a la producción de varios olores (perfumes), esto para mejorar o esconder su propio olor, y para provocar en el sexo opuesto atracción, cosa muy distinta en los animales los cuales la única razón para esconder su olor es para que no los detecte la presa, cuando se embarran de popó por ejemplo, sin embargo también hacemos lo mismo que los animales ellos restriegan sus cuerpos contra nuestra ropa o muebles para decirnos MIO, y nosotros cuando queremos decirle a nuestra pareja que nos recuerde o para llamar su atención dejamos nuestro perfume en el ambiente o en la ropa.


Importancia de los sentidos en la comunicación no verbal.
En el caso del tacto en los humanos como en los animales es sumamente importante, el recuerdo de las caricias de la madre explicado en el ejemplo del gato. Es un hábito que se manifiesta cuando abrazamos a un amigo porque sentimos afecto por el, gesto que se ha visto también en chimpancés.
En la obra “La expresión de las emociones en los animales y en el hombre”, de Charles Darwin, su autor postula, que el beso es heredado, pues arguye que en cada cultura se expresa el cariño de otra manera. Sin embrago, hoy en día cobra fuerza la teoría de que es un hecho innato, pues las madres lamen a sus crías, y los animales de compañía a los hombres cuando siente afecto por ellos.
Tacto

El sentido del tacto esta muy desarrollado en los animales de granja como por ejemplo los bovinos y equinos tienen el sentido tan desarrollado que pueden detectar una mosca cuando se posa en ellos.

Todas las especies muestran considerable cuidado de sus cuerpos y se frotan en los postes o árboles, ya que esto les produce placer. En general, el tacto suave tranquiliza y ayuda a mantener lazos sociales, como en los humanos. Los animales se rascan, lamen y se espantan las moscas unos a otros, los animales gozan siendo acariciados o rascados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario