domingo, 13 de mayo de 2018

Reconocer la crueldad Animal Crueldad activa: que se inflige la crueldad (con la intención deliberada de hacer daño a un animal creando dolor y sufrimiento inmediato) Crueldad pasiva: (daños causados por negligencia deliberada creando sufrimiento prolongado).
Las siguientes son algunas señales: Los perros que se quedan solos en varias ocasiones sin comida ni agua, hasta a menudo encadenados en un patio Dejar morir a un perro ¿ARTE?
‘Habacuc’, desató polémica al dejar morir de hambre a un perro en una de sus ‘composiciones’ para una exposición de arte en Nicaragua Que podríamos decir de esta persona que además de ser un desgraciado es muy posible que sea un hijo no deseado, pudo haberle faltado alimento, que talvez estuvo solo y no fue querido, que se sentía vacío, que tal vez lo golpeaban o amarraban o lo encerraban, que tal vez fue un estorbo para sus padres, que fue abandonado y estaba solo en su casa o se crio en la calle, que tal vez fue víctima de las drogas, que en su familia no existía la comunicación y menos la empatía, que no conoció un te quiero, estoy orgullosa de ti, un abrazo, un te necesito; para que exista tanto dolo y disfrute de ver un animal o persona sufrir tanto se necesita haber sufrido mucho y tener la necesidad de desquitarse. “El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad”, Albert Einstein La desconfianza es una de las primeras señales que revelan que un perro puede estar sufriendo abusos. La falta de actividad física, la tristeza o una actitud depresiva pueden estar avisando de que un animal sufre episodios de violencia. El miedo que experimenta un perro ante las situaciones de crueldad puede explicar que ciertos animales maltratados sientan temor a la hora de salir a la calle: cualquier ruido puede ser motivo de pánico. Es a este proceso de pérdida de capacidad para rebelarse y controlar las situaciones que se le llamó Indefensión aprendida. El psicólogo estadounidense Martin Seligman realizó un experimento donde desarrolló su teoría de la indefensión aprendida. El estudio se efectuó sobre perros pero sus conclusiones han sido utilizadas en el tratamiento de la depresión, la obtención de información en reclusos o el estado de la sociedad actual. Seligman dividió a sus perros en dos grupos. Sometió a uno de ellos a descargas eléctricas aleatorias e indiscriminadas de las que no podían escapar, mientras que el resto de animales disponían de un dispositivo que al activarse lograba detener la serie de descargas. Después de un tiempo de aprendizaje, se pudo observar que al rodear a uno de los animales con un simple alambre electrificado, el perro del segundo grupo no tardaba en comprender que si saltaba el pequeño obstáculo quedaba en libertad; mientras que los individuos del primero renunciaban a la búsqueda, aceptando su reclusión. Sin embargo, no todos los canes con los que Seligman experimentó se volvieron “depresivos”. De los 150 animales en los experimentos (en los 60), una tercera parte no exhibieron dicho comportamiento, sino que encontraron la manera de salir de ese comportamiento a pesar de su experiencia previa. La teoría de la indefensión aprendida se ha utilizado para explicar la depresión. Cuando estamos deprimidos todo lo vemos gris y no encontramos ninguna solución, percibimos que no existe ninguna posible vía de escape a nuestro alcance; nos sentimos mal y no podemos hacer nada para cambiarlo. El razonamiento se nubla y aún las opciones que de otra forma veríamos como viables ya no parecen ser siquiera opciones.
Cuando es adoptado un perro y uno de los miembros de la familia no lo acepta aunque al principio se muestre afectuoso con él, a la larga se convierte en un problema, comenzando con un resentimiento que suele culminar en malos tratos a ese perro convertido en su foco de hostilidad. A veces al adoptar a un perro "no respondieron" a las esperanzas deseadas de la familia y son tratados como "perros difíciles", los perros viejos, con enfermedades crónicas, hiperactivos, discapacitados tiene mucho riesgo para ser maltratado y/o abandonados. Muchas parejas en la separación utilizan al perro para maltratar y chantajear al cónyuge “si te vas golpeo al perro o lo mato; otros usan al perro para llenar el vacío de la perdida de la pareja o cuando los hijos se independizan a esto se le llama (nido vacío). Los malos tratos se dan con más frecuencia en familias numerosas conviviendo en un espacio reducido, aislamiento social. El desempleo es igualmente un potente factor condicionante (Perro semi callejero) Ellos son los que sufren en silencio detrás de los barrotes de una jaula porque su condición física al no poder gritar ayúdame. Y, por desgracia, suelen ser abandonados o sacrificados. Muchos de estos perros son dejados en la azotea a veces solo sin comida y agua, está lesionado y no ha sido llevado a un veterinario, o está en jaula pequeña, posiblemente con muchos otros animales, se mantiene fuera sin refugio o en condiciones climáticas extremas, puede haber heridas en el cuerpo, cojera, manchas o falta de pelo, unos mueren de hambre, unos han sido golpeados por un coche o por los dueños, unos tienen collares incrustados, garras demasiado largas, infecciones oculares o dentales crónicas, fracturas no tratadas, garrapatas crónica, pulgas y parásitos, sarna severa, heridas no tratadas y abierto en el cuerpo, están hambrientos. Otras formas de reconocerlo: Que este aullando o ladrando continuamente, mordiéndose la cola, deprimidos es una señal de que algo está mal y debe ser investigado... Los animales que se encogen de miedo o actuar agresivamente cuando se acercó por sus propietarios La incapacidad de jugar o socializar Un perro que ha padecido una soledad prolongada es posible que experimente una dependencia excesiva hacia su nueva familia. Es habitual que el perro sienta terror ante la posibilidad de quedarse solo de nuevo y lleva a la Ansiedad por Separación. La desconfianza hacia las personas, en especial hacia aquellas no habituales en su entorno. Miedo a la hora de salir a la calle; cualquier ruido puede ser motivo de pánico. La falta de actividad física, la tristeza o una actitud depresiva pueden estar asimismo avisando de que el animal sufre episodios de violencia . Miedo a ciertos objetos, como la escoba

domingo, 22 de abril de 2018

Porque el hombre maltrata a los Animales
El ser humano es un mamífero que aprende por emociones, mientras más intensa sea la emoción más duradera y más quedara marcada en nuestra memoria. La infancia en el ser humano es fundamental, es la etapa que determina las bases psicoafectivas en el desarrollo evolutivo de la persona. Se podría decir que la infancia es y será el eslabón principal de la formación humana. El síndrome del niño maltratado (SNM). Según la OMS puede definirse como toda forma de maltrato físico y/o emocional , abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial o de otro tipo, de la que resulte un daño real o potencial para la salud, supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. El "maltrato verbal" es una agresión que hace que el niño tenga baja autoestima muy frecuente observar como los padres insultan repetidamente a los niños hasta humillarlos. La negligencia física comprende no sólo el abandono alimenticio y la falta de cuidados higiénicos y médicos, sino también la ausencia de una protección suficiente contra riesgos físicos. Algunos padres atacan a sus hijos durante un acceso de cólera ya que algunos de los padres son incapaces de huir de sus frustraciones psíquicas o problemas maritales, sociales o económicos, siendo el niño usado como un medio de conseguir un cobijo o un consuelo. Son personalidades inestables, inadaptadas a las responsabilidades que lleva consigo la paternidad. Con bastante frecuencia se ven afectados por problemas derivados de su situación de abuso de sustancias psicoactivas o han sido educados en ambientes de promiscuidad sexual y/o fueron víctimas de tratos similares en su niñez, por lo que han asumido la violencia como una forma de relación y de educación. Al venir de familias disfuncionales donde la violencia es parte natural de la forma de vida sus relaciones de pareja, la educación de sus hijos son agresivas porque es lo que aprendieron de chicos y es un patrón de conducta que es muy difícil romper. El agresor siempre va a buscar el eslabón más débil para dirigir su agresión y estos son los niños, los viejos y las mascotas. No siempre los que fueron niños maltratados o los que vienen de familias disfuncionales son maltratadores de animales, simplemente que estadísticamente hablando es más común. Cadena del maltrato: El perro es un ser dependiente por las razones de nuestro mutuo proceso evolutivo, tiene un arma en la boca pero esta tremendamente indefenso ante la agresividad activa y pasiva de los humanos. Pertenece a una manada inter especie, así que todo lo que le ocurre a la familia influye en él. Si la familia esta estresada (manada), ejemplo: mi jefe mi grita y yo me tengo que quedar callado porque si le contesto puedo recibir una sanción y me quedo con el coraje de no poderme defender, cuando llego a casa estoy tan frustrado del maltrato que recibo en mi trabajo que me desquito con mi esposa y ella se queda callada o pelea conmigo y por sus propias frustraciones y en vez de llegar a relajarme a mi casa lo único que logro es seguir el circulo de la violencia, ella al sentirse agredida y no poder tener una relación sana con su pareja regaña al niño por una travesura que no es tan grave y que se puede solucionar sin necesidad de gritos o castigos, pero como está acostumbrada a gritar para ella es normal y se desquita con el hijo y el niño como no se puede desquitar con nadie se desquita con la mascota y también este se puede desquitar en la escuela siendo un acosador o como ya se acostumbró a la violencia y sabe que se tiene que quedar callado se vuelve vulnerable del acoso escolar, y es el circulo de nunca acabar si no se resuelve el origen del problema que es el dialogo, paciencia, comprensión y empatía. Los perros nos recuerdan estilos de vida saludable, ejercicio y juego en familia, estar en contacto con nuestros propios instintos, vivir en el aquí y el ahora, disfrutar del presente, jugar, conocer el amor incondicional, y darnos cuenta que la superioridad intelectual no nos hace más felices, ellos su felicidad se base en las necesidades básicas de alimento protección y límites, son felices jugando y caminando con nosotros y compartiendo su vida con otros perros y con nuestra manada humana, no son tan complicados ni viven en frustración constante, nosotros somos los que provocamos su inestabilidad emocional y sus problemas de conducta. Hemos hecho de nuestras mascotas animales con problemas de conducta, problemas alimenticios y de salud que no existen o no son comunes en la naturaleza como la diabetes, sobre peso, ateroesclerosis, hipertensión, gastritis, depresión crónica. Dentro de los factores que influyen uno es la naturaleza depredadora que llevamos dentro, al ser la especie animal que se ha caracterizado por ejercer el quitar la vida a otras especies aun a nosotros, los mecanismos inhibitorios de este tipo de conducta en determinadas sociedades y en determinados individuos se desarrolla poco y por lo tanto tienden a su expresión. Las causas del maltrato son muchas como la curiosidad humana, el aburrimiento, el desplazamiento (la cadena de la violencia), frustración (no conseguir los boletos para los vengadores y mis amigos me van a llamar luser. El desayuno típico del estrés té, 2 yemas y jugo: El esposo le pide a la esposa su desayuno pero ella está molesta ante los agravios anteriores del sujeto y pide inocentemente su desayuno y la esposa le dice ¿qué quieres mi amor?, y luego agrega, ¡claro que te voy a dar!, ¡cómo no!, te me vas, y le truena las yemas de los dedos 2 veces y tu jugo será jugo gástrico; y sale hambriento enojado buscando pelea para sacar a sí su malestar. No es quien me la deba sui no quien me la pague…… y si dentro de eso pasa alguien se lo friega En los seres humanos si no te dedicas a crear nos dedicamos a destruir, somos seres activos y si no nos movemos en cualquiera de las 2 orientaciones o nos dedicamos a la creación o nos dedicamos a la destrucción. Si eres un negro atlético caminando por las calles Harlem tendrás una actitud y una predisposición agresiva que si caminas en las mismas circunstancias en Nueva York al lado de la Torre Trump

sábado, 17 de marzo de 2018

Problemas de Conductas Compulsivas en los Perros
Los animales también pueden deprimirse, sufrir ansiedad, padecer fobias o tener problemas de conducta, al igual que nosotros son mamíferos tienen sistema límbico y por lo tanto tienen emociones y si en su entorno, hay malos tratos, como golpes, falta de agua o alimento, estar mucho tiempo solos en el patio, en la azotea o en una jaula, se perdió y vivió mucho tiempo en la calle, tuvo varios cambios de hogar, estas experiencias dramáticas pueden traumatizar a un perro dando como consecuencia problemas de conducta El perro es un animal muy social al igual que nosotros necesita vivir con sus dueños y convivir con otros perros para tener una mejor calidad de vida y estar equilibrado. Para el perro, tu familia es su manada y tú eres su líder y el tú seguidor. Conductas Compulsivas Las conductas compulsivas en el perro suelen ser consecuencia de traumas vividos en el pasado los cuales no ha superado y que se pueden solucionar mejorando su entorno social, poniéndole límites claros, dedicándole tiempo para hacer ejercicio y juego, tratándolo como perro y no como bebé humano, no teniéndole lastima y sobre todo tiempo y paciencia ya que cada perro aprende a adaptarse a diferente entorno y necesita de tiempo y paciencia para aprender a confiar en nosotros y aumentar su autoestima, en ocasiones, necesitan tratamiento farmacológico. Hay varios tipos de conductas compulsivas: las que afectan a la movilidad, como dar vueltas sobre sí mismo, perseguirse la cola, movimientos repetitivos de un lado a otro, auto mutilarse, morder objetos, quedarse inmóvil, alejarse de manera repentina o temblores de piel, ladridos excesivos o aullidos que pueden ser consecuencia de estrés, ansiedad depresión o frustración Perros con conducta compulsiva: tratamiento Para poder corregir la conducta del perro primero es identificar la causa de la conducta compulsiva y ver que lo que lo desencadena para ver las posibles opciones de tratamiento Es importante disminuir las situaciones que provocan estrés en el perro, evitar castigos por parte de los dueños cuando el perro manifiesta la conducta compulsiva, fomentar la actividad física, estar más tiempo con el (dentro de lo posible) incluir a toda la familia en la rehabilitación y en algunos casos llevarlo al veterinario para identificar si esta enfermo con un dolor crónico o neurológico que le pueda provocar esta conducta Las conductas compulsivas del perro se pueden prevenir El perro tiene necesidades físicas y emocionales, es por eso muy importante que antes de que tengas un perro hagas tu tarea e investigues sobre las necesidades de cada raza, el tiempo que le vas a dedicar, quienes lo van a cuidar, que nivel de energía tiene la familia, que todos estén de acuerdo con tener un nuevo miembro y estén de acuerdo en educarlo y en dividir las tareas en sus cuidados La prevención de las conductas compulsivas en el perro se puede conseguir con la correcta socialización del perro desde cachorro una de ellas es que no lo lleves a tu casa antes de los 2 meses de vida ya que es muy importante que este con su madre para que ella los eduque, le ponga límites y socialice con sus hermanos de camada, cuando llegue a tu casa fomentar la relación con otros perros y personas para que aprenda a socializar y sea un perro equilibrado

Conductas compulsivas en perros

Problemas de Conductas Compulsivas en los Perros
Los animales también pueden deprimirse, sufrir ansiedad, padecer fobias o tener problemas de conducta, al igual que nosotros son mamíferos tienen sistema límbico y por lo tanto tienen emociones y si en su entorno, hay malos tratos, como golpes, falta de agua o alimento, estar mucho tiempo solos en el patio, en la azotea o en una jaula, se perdió y vivió mucho tiempo en la calle, tuvo varios cambios de hogar, estas experiencias dramáticas pueden traumatizar a un perro dando como consecuencia problemas de conducta El perro es un animal muy social al igual que nosotros necesita vivir con sus dueños y convivir con otros perros para tener una mejor calidad de vida y estar equilibrado. Para el perro, tu familia es su manada y tú eres su líder y el tú seguidor. Conductas Compulsivas Las conductas compulsivas en el perro suelen ser consecuencia de traumas vividos en el pasado los cuales no ha superado y que se pueden solucionar mejorando su entorno social, poniéndole límites claros, dedicándole tiempo para hacer ejercicio y juego, tratándolo como perro y no como bebé humano, no teniéndole lastima y sobre todo tiempo y paciencia ya que cada perro aprende a adaptarse a diferente entorno y necesita de tiempo y paciencia para aprender a confiar en nosotros y aumentar su autoestima, en ocasiones, necesitan tratamiento farmacológico. Hay varios tipos de conductas compulsivas: las que afectan a la movilidad, como dar vueltas sobre sí mismo, perseguirse la cola, movimientos repetitivos de un lado a otro, auto mutilarse, morder objetos, quedarse inmóvil, alejarse de manera repentina o temblores de piel, ladridos excesivos o aullidos que pueden ser consecuencia de estrés, ansiedad depresión o frustración Perros con conducta compulsiva: tratamiento Para poder corregir la conducta del perro primero es identificar la causa de la conducta compulsiva y ver que lo que lo desencadena para ver las posibles opciones de tratamiento Es importante disminuir las situaciones que provocan estrés en el perro, evitar castigos por parte de los dueños cuando el perro manifiesta la conducta compulsiva, fomentar la actividad física, estar más tiempo con el (dentro de lo posible) incluir a toda la familia en la rehabilitación y en algunos casos llevarlo al veterinario para identificar si esta enfermo con un dolor crónico o neurológico que le pueda provocar esta conducta Las conductas compulsivas del perro se pueden prevenir El perro tiene necesidades físicas y emocionales, es por eso muy importante que antes de que tengas un perro hagas tu tarea e investigues sobre las necesidades de cada raza, el tiempo que le vas a dedicar, quienes lo van a cuidar, que nivel de energía tiene la familia, que todos estén de acuerdo con tener un nuevo miembro y estén de acuerdo en educarlo y en dividir las tareas en sus cuidados La prevención de las conductas compulsivas en el perro se puede conseguir con la correcta socialización del perro desde cachorro una de ellas es que no lo lleves a tu casa antes de los 2 meses de vida ya que es muy importante que este con su madre para que ella los eduque, le ponga límites y socialice con sus hermanos de camada, cuando llegue a tu casa fomentar la relación con otros perros y personas para que aprenda a socializar y sea un perro equilibrado

Los perros Sueñan

¿Los Perros Sueñan?
El cerebro humano trabaja de la misma manera durante el sueño MOR (Movimiento Ocular Rápido) como lo hace cuando está despierto. Los perros tienen el mismo sueño MOR y los patrones cerebrales durante el sueño son iguales. Por lo tanto, los científicos confían en que sí hay sueño en los perros. Pero, ¿qué sueñan los perros? Eso es algo que los científicos no saben. Es razonable suponer que el sueño de los perros son sus experiencias y aventuras durante sus horas de vigilia. Después de todo, MOR es cuando el cerebro está trabajando para organizar la información, así que es lógico que tu mascota este reviviendo las experiencias vividas durante el día. Me preguntaras que es el (MOR) eso lo puedes observar si vez a una persona dormida como mueve sus ojos con los parpados cerrados, al principio cuando te duermes empiezas con un sueño muy ligero donde es fácil despertarte, una vez que entras al sueño profundo es más difíciles despertar y tu actividad cerebral se incrementa en gran medida. Se descubrió que hasta los invertebrados duermen, lo que rompe con la teoría largamente aceptada de que el sueño es exclusivo de animales con cerebro complejo. Al tener todos ellos Sistema Nervioso, que es el que permite que podamos recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada, simplemente el movernos como caminar o los sentidos como el dolor que nos sirven para la supervivencia. Algo interesante saber es como le hacen los delfines y las ballenas para dormir y no ahogarse. Se ha observado que en delfinarios estos desconectan la mitad del cerebro y el ojo opuesto y la otra se mantiene despierta con un nivel de atención bajo, ya que tienen que estar alertas a los depredadores, y saber cuándo moverse para respirar, luego invierte el proceso, desconectando el lado activo del cerebro y despertando la parte dormida. Cuando las ballenas y los delfines duermen a la vez están en un estado parecido a la siesta. Los ballenatos y los delfines descansan, comen y duermen juntos a su madre mientras nadan, se ponen en una posición especial para aprovechar las turbulencias que genera la madre al nadar para que los pueda impulsar. Esto también los hacen los adultos para repartirse la tarea mientras otros duermen. En el caso de las gaviotas, como muchas otras especies, abren y cierran los ojos periódicamente mientras duermen (¿creando una especie de R.E.M frenético?). Lo que les permite monitorear sus alrededores mientras descansan. "Pero no al nivel que podrían si estuvieran despiertas", explica el Dr Guy Beauchamp, de la Universidad de Montreal.

La sexualidad en los perros

La sexualidad de los perros es reproductiva y depende de su jerarquía
Los humanos somos una especie que tenemos sexualidad todo el año no en ciclos, para poder entender mejor esto vámonos a la evolución del humano, como lo sabemos todos venimos del árbol genealógico de los primates, y antes de caminar en 2 patas estábamos en los arboles, hay muchas teorías acerca de cómo fue esa transición, eso puede ser para poder utilizar nuestras manos para hacer objetos tanto de adornos como armas, para poder desplazarnos más lejos y huir más rápido de los depredadores, al hacer menor esfuerzo al caminar y al cazar, tuvimos mayor tiempo para pensar, y para dedicar labores dependiendo el sexo, el hombre a cazar y la mujer a cuidar a los hijos, se comenzaron a hacer herramientas eso hizo tener más masa cerebral, al comer carne creció nuestro cerebro pero esto tuvo un costo nos hizo más vulnerables, teníamos que adquirir mayor carga de conocimiento, comenzamos a formar familias (manadas),y nuestra especie es la que tiene la niñez más larga, somos la especie que necesita más cuidado materno por más tiempo, porque fuimos capaces de crear cultura, arte, religión, agricultura etc. La madurez sexual fue postergada varios años, aunque todavía en algunas culturas se casan a los 13 o menos, pero en las ciudades empieza en la pubertad y ya no solo es reproductiva sino que es una actividad placentera, y dependiendo la cultura es como se le practica como en el caso de la India El Kamasutra, en algunas culturas del África a la mujer no se le permite tener placer, la religión musulmana pone a la mujer en un lugar inferior al hombre, pero en U.S.A. como en muchos países ya la sexualidad es más abierta y existen juguetes sexuales, la mujer a acepción de los animales tiene sexualidad todo el año (no hay época de celo). En el caso de los perros su finalidad no es recreativa, ni religiosa ni cultural, solo es la procreación y la pareja alfa es la única que se reproduce, para asegurar la especie donde solo se reproducen los más aptos, más fuertes, mejores cazadores o sea los que tienen los mejores genes, los demás miembros de la manada no se reproducen, (se mantiene vírgenes), eso es por las constantes jerarquizaciones donde cada miembro de la manada tiene su lugar, porque el lugar se gana por aptitud, si no es equilibrado no sabe vivir en sociedad, no sabe organizar una cacería no podrá nunca ser líder, por lo tanto aprenden a ser seguidores y ayudar en la manada en las diferentes actividades de la misma, como en la crianza de los cachorros de la pareja Alfa, que mientras más crías se produzcan, más grande es la manada y por lo tanto más exitosa. Los seguidores inhiben su reproducción sexual tanto machos como hembras, por lo tanto quedan sexualmente inmaduros y al no producir la testosterona que es la hormona que hace que el macho tenga la necesidad de copular y la hembra no produce la progesterona que es la hormona que la hace que entre 1 vez al año en celo y que tenga la necesidad de copular también, quedan sometidos por la pareja Alfa aunque las feromonas de estos estén por todos lados, los deseos sexuales incontrolados de los machos jóvenes son sometidos constantemente, esto provoca mucha agresión por que la pareja Alfa debe de mantener su dominio y debe hacer que sus subalternos les obedezcan, si se rompe el equilibrio y un macho que no tiene experiencia ni liderazgo toma el poder la manada al no tener un buen líder que los que pueda guiar en la caza entonces la manada sucumbe, el poder sexual implica obligatoriamente poder. ¿Que pasa si nuestro perro no se cruza? Nada, porque nosotros tomamos el lugar de la pareja Alfa y por medio de nuestra jerarquización (dueños y papás adoptivos), mantienen su nivel hormonal bajo a menos de que existe el olor de alguna hembra en celo, nuestro perro se mantendrá tranquilo, es por eso que cuando estamos en la casa de algún amigo con una perra que se encuentra en celo cuando llegamos a nuestra casa nuestro perro nos monta y se aferra a nuestra pierna, si nuestro perro se cruza su nivel hormonal aumenta incrementa su poder y en algunas ocasiones por lo mismo aumenta su agresividad.   No pasa nada si nuestro perro se queda virgen, para ellos no es un trauma, no lo hacemos más macho si lo cruzamos, algunos dueños con tal de que su perro se apadrine lo cruzan con cualquier perra hasta de la calle, para que aprenda, sin darse cuenta que solo están siendo irresponsables, pueden contagiarse de alguna enfermedad venérea y traer perritos al mundo sin ninguna responsabilidad, y esto provoca que el nivel hormonal aumente por lo que al ser el macho Alfa necesitara copular varias veces si no comenzará la falta de poder, cuando su nivel hormonal estaba bajo no sufría pero ahora sí porque necesita el poder, esto provoca que aumente su masa muscular y su volumen torácico, pequeños cambios en el carácter, demostraciones de poder como gruñidos, marcación de territorio, eso si conocemos bien a nuestro perro lo sabremos manejar, tenemos que bajar su nivel de ansiedad para que no sufra y baje su nivel hormonal y no tenga el deseo sexual incontrolable y tengamos algunos problemillas con las piernas, sillas, cojines etc. El que un perro no tenga relaciones no es lo mismo que nuestro hijo no las tenga, no se vuelve un perro desviado, solo se mantiene como seguidor de la pareja Alfa “ustedes”, son los líderes somos los que le damos de comer, lo mantenemos protegido, decidimos lo mejor para el, somos fu familia. Si lo sometemos a una castración podremos tener controlada su fertilidad, evitar embarazos no deseados, reducir la agresividad y la territorialidad, en las hembras es ovariohisterectomia, elimina el celo, el embarazo psicológico, que se pueda escapar la hembra en busca de macho, evita manchas que pueda dejar en la casa.

martes, 27 de febrero de 2018

Es bueno regalar en Navidad una Mascota
Es uno de los mejores regalos que puedes recibir, de los perros recibirás amor incondicional, lealtad un compañero que te seguirá a todos lados y que estará siempre contigo en las buenas y en las malas y nunca estarás solo porque tendrás quién te reciba después del trabajo quien te acompañe a ver televisión, quien te consuele con un lengüetazo cuando estés triste, quien te caliente la cama en las noches y así podría seguir diciendo muchas cosas sobre ellos pero antes de que adoptes una mascota investiga sobre su raza si es un mestizo pregunta en la protectora sobre su temperamento ya que si tienes una familia muy activa y el perro es flojo vas a tener problemas porque si sales a caminar el perro se va a cansar y vas a terminar cargándolo y si tu familia es floja y el perros muy activo va a ladrar, destruir correr por toda la casa y él te va a sacar a pasear. Igual si buscas un perro de pastoreo no te enojes que si tienes niños pequeños los pastoree o si tienes un perro de cacería y te mata a tus pájaros ¿Por qué será? O si quieres un perro que cuide tu casa de los ladrones y lo pones en tu jardín y se mete un extraño y le da mucho gusto como diciendo “que padre ya llego alguien con quien puedo jugar”. Es importante que si vas a tener un nuevo compañero en casa toda la familia este de acuerdo con la adopción y que cada uno tenga tareas para el nuevo miembro ya que me ha pasado que lleva el papa a sus hijos un cachorro y quien termina cuidando, sacando a pasear, comprando croquetas, bañándolo es la mama y los niños desentendidos y la madre siempre de mal humor porque no es su perro, cuando lo que tiene que hacer es poner reglas y límites ya que no es la culpa de nadie de que la mama tenga toda la responsabilidad del cuidado simplemente lo permitió y los demás bien conchudos y a quien le va mal es a la mascota pues si no lo sacan a pasear, no le dedican tiempo de juego y no le hacen caso el perro se aburre y se comporta mal al igual que un niño que quiere salir a jugar y llueve mucho y la familia prefiere quedarse en casa, al niño no le importa mojarse al contrario a que niño no le gusta ensuciarse y como no tiene nada que hacer su diversión es llamar la atención portándose mal porque me prometieron salir y no lo cumplieron y al igual que el ejemplo anterior ni la familia ni el niño tienen la culpa fueron las circunstancias pero la diferencia es que al niño le puedes explicar hoy no te podemos llevar pero tal día si al perro no importa lo que le expliques no te va a entender los perros no hablan nuestro lenguaje me preguntaras (claro que me entiende cuando lo regaño porque hizo algo malo baja la cabeza, la cola, se esconde o chilla) No solo ve un humano enojado y se asusta porque no sabe porque estas de mal humor. Tampoco busques una mascota para que juegue con tus hijos y puedas tener un rato de descanso ellos mientras tú haces tus cosas en la casa pueden romper, tirar el florero, treparse por los sillones a ninguno le importa que esté limpio y en su lugar solo quieren jugar y si los niños son muy pequeños pueden lastimar al perro porque lo pueden usar de caballo y romperle la columna o puede jalarle la cola y el perro morder al niño ya que los niños pequeños no miden consecuencias y desgraciadamente el culpable siempre es el perro, por eso hay que supervisar por el bien de ambos Después de toda esta explicación me dirás cuál es el mejor perro y te diré depende de tu manada todos los perros son increíbles siempre y cuando busques al que se adecue más a tu manada. Y te pondré un ejemplo: mi vecino encontró 2 perros medianos amarrados enfrente de su casa y no tuvo corazón para dejarlos afuera y los metió a su casa, él ya había tenido antes perros pero nunca se imaginó que le esperaba un caos cuando los adoptara, él ya tiene 65 está a punto de jubilarse y por lo mismo no es muy atlético y cuando saca a pasear a los perro siempre pienso si regresara con dientes o si comprara una silla de ruedas cuando salga volando y con lo que dan de jubilación en México no creo que le alcance, la ventaja es que hay un parque a una cuadra y dentro del mismo puede soltar a los perros porque está cercado y mientras puede tomar aire mientras los 2 perros correr y juegan con otros, muchos de los dueños de perros les gusta mucho sus perros porque son muy cariñosos y le preguntan sus nombre y él les responde Nefasto y Pesadilla, y como comprenderás todos dicen ¿what?, que nombres tan raros y te explico porque. Ya se quedó sin sillones se los comieron, una vez se escapó Pesadilla y lo tuve que acompañar a buscarla corriendo a toda prisa ya que nos dimos cuenta de su salida porque se oyó un trancazo espantoso porque al salir rompió las persianas y antes de que le diera un paro cardiaco en la corre tiza y a mí también pudimos agarrarla, así que puso en las ventanas metal pero luego la encontró arriba del refrigerador y me grito Vivian como la bajo pues con mucho cuidado ja ja ja, ahora puso cerradura en la puerta para que no entren a la cocina porque lo dejaron varias veces sin comer, el dice que son unos monstruos estos perros lo cual le conteste ninguno es un monstruo solo que tienes que educarlos para que no te saquen a pasear, comprarles su dotación de huesos de tuétano pues ya no tienes sillones para que puedan morder y por supuesto dedicarles tiempo de juego pero al ser muy inteligentes tienen que ser juegos como ir por la pelota, dar la patita, darse la vuelta, cualquier deporte canino les puede servir. Como lo mencione antes sobre las familias flojas el su deporte es apretar el control de la televisión y tomar una chela, así que creo que debería tener un perro faldero y usar su jubilación en descansar pero ahora lo que hace es gritar Nooooooo y ahora que rompieron. Estos perros serían increíbles para perros de trabajo como detectores de cáncer, droga, alergias, explosivos, también podrían ser perros de terapia ya que serían increíbles para niños con Déficit de Atención e Hiperactividad ya que la mamas de estos niños siempre están muy cansadas y agobiadas porque les es muy difícil controlar a su hijos y estos perros ayudarían a estos niños primero a cansarlos luego les pueden enseñar varios trucos donde el niño aprende a controlarse a poner atención y reglas. Como te darás cuenta Nefasto y Pesadilla no son perros malos solo que el dueño nunca se imaginó que tenía que empezar a hacer ejercicio, jugar, limpiar más seguido y aprender juegos didácticos así que al jubilarse no se va a aburrir. Desgraciadamente no todos son tan dedicados y buscan ayuda para poder educar a sus perros y terminan abandonados y desamparados a su suerte y la mayoría mueren de hambre atropellados o en una protectora en busca de un hogar que en ocasiones tardan mucho en ser adoptados porque son muchos Así que si quieres tener un nuevo miembro en tu manada piensa si tienes el tiempo que le vas a dedicar si toda tu familia está a favor de tener una mascota con ellos y si van a contribuir en su educación
Mascotas Reboticas Es un perro metálico estructuralmente bien hecho por Sony el cual simula muchas de las funciones y reacciones de los perros y que se está vendiendo en Japón por 2000 dólares y que ha tenido mucha demanda por los japoneses y ahora quiere entrar al mercado de USA. Reflexiono al respecto que es trágico que algunos seres humanos prefieran un robot para satisfacer sus necesidades emocionales ante un aparato inanimado que muestra emociones artificiales y que está hecho para reconocimiento facial del dueño para que haga determinadas actividades que le gusten al usuario de manera que dicho artefacto tenga que reaccionar como ellos quieren que y no como un ser vivo al que tiene emociones propias, que aunque el amor de los perros es incondional ellos requieren de necesidades básicas como comer, salir a caminar, hacer sus necesidades, disciplina y afecto cosas que son muy pocas en base a una relación humana y aun así ni siquiera quieren tener esa obligación y menos relacionarse emocionalmente, es triste que algunas personas llenen su necesidad de afecto en base a un engaño a uno mismo, donde no importa lo que hagamos somos queridos, nuestra sociedad esta cada día siendo más vacía en cuanto a las relaciones interpersonales ya que al estar en el ciberespacio podemos ser lo que nosotros queremos por ejemplo second life que es un mundo virtual donde vives otra vida y lo virtual está ganando terreno a lo real otro ejemplo son los videos juegos. La persona que lo compra es esencialmente flojas y que creen en la apariencia y no en la esencia y no en la verdadera vitalidad de los perros, y que prefiere por estatus lo más moderno del mercado Esto contribuye indirectamente a la des humanización a la des responsabilización ya que nos privamos del compromiso de la vivencia de crecimiento compartido que implica la tenencia de una mascota, el tener un perro vivo implica gozo y sufrimiento ya que viven menos años que nosotros y además se enferman quien prefiera a un perro robot solo tendrá que cambiarle las pilas y le podrá durar mucho tiempo hasta que sea haga obsoleto porque salió otro modelo y este ya no esta de moda o ya no se puede componer ya que el mercado está hecho para que dure poco tiempo ya que la tecnología se base en el modelo económico de poca duración y mayor ganancia El crecer con un perro te ayuda a ser mejor ser humano ya que aprendes a querer a ser leal, a tener un amigo, a cumplir compromisos responsabilidades y un encuentro con la enfermedad vejez y muerte, es un amor donde te acepta tal como eres y que nada dura para siempre ni nosotros y que te enseña a aprender de tu liderazgo de entender a la naturaleza y tus propios instintos y hacer ejercicio y a vivir en el aquí y el ahora donde hemos perdido la emoción de admirar la belleza de los árboles, pájaros lo milagroso de cada ser vivo en donde los niños cuando van al parque en vez de ver a los animales como las ardillas, pájaros abejas y mariposas comer volar correr y admirar la vida en todo su esplendor y ver la evolución de estos animales que ahora las ardillas en vez de ir por los arboles van por los cables de alta tensión y que ellos a pesar de que les hemos hecho casi la vida imposible se adaptan a nuestra selva de cemento y viven una vida feliz en base a sus necesidades, son pocos los niños que se atreven a ver esto, lo he visto en Chapultepec cuando ellos le dan de comer a las ardillas cacahuates o a los patos pan pero en los parque ya cada vez se ve menos solo van a los juegos o con los boy scouts a hacer nudos y juegos de competencia. Yo veo todos los días a una ardilla enfrente de mi cuarto que va a comer nísperos del árbol de enfrente de mi casa y le doy comida a los pájaros en el balcón y en el jardín al igual que a los colibríes, y algunas personas que ven a los pájaros se admiran de verlos comer cuando solo tiene que ir al parque para verlos sin necesidad de darles de comer ya que aprendes que estos animales hermosos no necesitan de nosotros para sobrevivir sin embargo nosotros si necesitamos de ellos simplemente por la polinización, porque platico de esto simplemente porque me apasiona verlos en el jardín comiendo y bañándose y como he generado después de varios años su confianza a tal grado de que entran en mi casa siendo animales salvajes y que esto requiere de paciencia pero sobre todo pasión y amor a lo vivo Los perros vienen del lobo los cuales hemos hecho de ellos lobos permanentemente infantiles y por tanto desvalidos (que en espejo nos reflejan nuestra condición), y que si lo entendemos podemos hacer una alianza aprovechando las virtudes de cada especie para un mejor desarrollo y calidad de vida de ambos integrantes de la manada La inteligencia artificial en su desarrollo de robots, computadoras artefactos que nos hacen más fácil la vida no es enemiga de la vida ni de los afectos excepto que nosotros olvidemos la supremacía y la jerarquía de lo viviente y que no posterguemos ni dejemos de lado a nuestros humildes compañeros de viaje y lo maravilloso de su desarrollo producto de millones de años de evolución y caigamos en el canto de la sirena de lo novedoso y tecnológico que surge en el mercado
Carta de despedida a la mascota de mi amigo CARTA A SISSY
Sissita, te escribo esta carta porque no tuve oportunidad de despedirme de ti; por supuesto, yo sé que no puede ser un adiós, nos volveremos a encontrar en el Absoluto a donde ahora vuelves. Pero si ello es posible, te buscaré en el Valhalla de los perros y de los gatos. No me interesa ir a ningún otro lado. En lo personal podría pensarse que nos conocimos poco, pero sería falso porque nos conocimos bien; cuando se habla como lo hacíamos tú y yo; de frente y mirándonos a los ojos, sintiéndonos hermanados por el amor a Salvador, no se puede hablar de poco o mucho. Te voy a extrañar, como ya te extraño, cuando vaya a tu casa; más tuya que de nadie más. Voy a extrañar tus cortas patas tableteando por el piso; tus ronquidos y tú mirada cómplice pidiendo, exigiendo, compartir la cena. Me alegra infinito el haberlo hecho. Si te sientes inquieta por mirar a mi hermano, nuestro hermano sufriendo, no lo hagas. Todo el dolor que ahora siente, todo el dolor del mundo, no pagan el placer de haberte conocido. Porque su vida era mejor contigo a un lado; es sólo que el hueco que le dejaste en el pecho no lo deja respirar. Yo te agradezco, Sissy, el que con tu presencia hayas mitigado sus momentos de soledad, los momentos difíciles y aun los terribles con los que la adversidad lo ha fortalecido, lo han hecho más sabio y más sereno. Eso, Sissita, no te los voy a poder pagar con nada. Tu presencia en nuestras vidas me ratifica la existencia de una Inteligencia superior, eso tampoco te lo puedo pagar con nada. Sigue tu viaje, peluda; devora estrellas como devoraste la vida. Y, una vez ahíta, descansa. Buenas noches, hermanita, que mi recuerdo y el amor de Salvador velen tu sueño. ¡Hasta siempre! Mauricio
Como cambia el comportamiento de un perro al ser abandonado Los perros son lobos domesticados que durante varias generaciones fuimos modificando su cuerpo y carácter por medio de varias cruzas para que cubriera nuestras necesidades; como el perro de cacería, el de guardia y protección, de pastoreo, de compañía y esto hizo que los perros dejaran de cazar y se unieran a una manada perro- humano donde el líder es el humano y ellos los seguidores y sobrevivieron los más aptos en base a lo que los humanos queríamos de ellos. Cada raza se adaptó a los requerimientos que les pedimos y aprendieron muchas cosas que les enseñamos que no está en su ADN, como el perro de pastoreo que aprende a cuidar a su presa, o los perros que compiten en obediencia y aprenden a bailar, a caminar hacia atrás, zigzaguear entre palos en los deportes caninos, jalar trineos, colgarse de una llanta el más tiempo posible para mejorar su mordida en el caso de peleas de perros y el más común el perro de compañía que aprendió a mirarnos a los ojos y a ser muy cariñoso y tierno para que lo adoptemos para sentirnos acompañados, cuidados, que alguien nos necesite, y nos ame incondicionalmente. Que sucede cuando abandonas a un perro que después de que modificamos su cuerpo y su carácter durante años para que deje de cazar y dependa totalmente de nosotros, es que se muera de hambre y de sed ya que perdieron la capacidad de ser independientes y aun los que viven en la naturaleza cazan en manada y ellos están solos perdieron a su manada que les daba todo a cambio de hacer lo que nosotros les pedíamos, y ahora están solos en la calle sin saber qué hacer con una tristeza inmensa al perder a su familia, su protección y apoyo emocional, hay algunos que llegan a cazar pájaros por ejemplo el cocker pero en esta selva de cemento donde los únicos pájaros o ardillas están en los parques y no pueden cazarlos porque están llenos de humanos que no permiten el acecho están condenados a morir, muchos aprendieron a mendigar y a buscar en la basura pero son perros infelices porque la gente los maltrata, pasan hambre sed y frío y la mayoría mueren por enfermedades provocadas por la desnutrición, por comer cosas en mal estado o por frío, estos son los perros callejeros que muchos llegan a sobrevivir gracias a que algunas personas que se apiadan de ellos y les dan de comer como en el caso de los perros de la colonia, o mendigando afuera de un restaurante o mercado, estos perros si los rescatas de la calle va a ser un poquito difícil que se adapten a vivir en una nueva familia ya que han sufrido mucho y desconfían de la gente pero con paciencia y amor se pueden adaptar y ser de nuevo parte de nuestra manada y nuestro mejor amigo. En otros casos los perros empiezan a formar manadas y esto les ayuda a poder conseguir comida como es el caso de los perros que están en Chapultepec, donde ya existe una manada de perros ferales que ya no necesitan del hombre y aprendieron a valerse por sí mismos, desgraciadamente al seguirse reproduciendo no pueden expandir su territorio de caza y al haber tan pocas presas también están muriendo; existen algunos protectores que les llevan croquetas y les ayudan a sobrevivir pero desgraciadamente para el hombre se están convirtiendo en una plaga por la sobre población y los están matando. Estos perros ya es sumamente difícil que sean adoptados puesto que se adaptaron a vivir en una manada de perros y ya no dependen tanto del hombre, aunque han permitido algunos que los alimenten ya no confían en el ser humano, así que la evolución hizo que empiece la modificación de conducta y empiecen a ser salvajes. Esto también está ocurriendo con otros animales como el zorro que al perder parte de su territorio porque han crecido las ciudades han aprendido a robar comida de las casas y nos han perdido el miedo, en algunos casos han aprendido a confiar en nosotros y han llegado a ser mascotas, esto también ha pasado con los mapaches que en Japón que ya se consideran una plaga. Desgraciadamente en muchas ocasiones el que nos pierdan el miedo llega a ser contraproducente ya que han matado gente como el caso de los osos, o muchos de ellos se les hace una presa fácil nuestras mascotas por ejemplo el puma; en China o la India los macacos los alimentan los turistas pero han ocurrido varios accidentes y en muchas ocasiones han sido graves ya que siguen siendo salvajes. En el caso del perro la historia ha sido diferente por los siglos de domesticación; sin embargo cuando regresan a la naturaleza y pueden tener un territorio donde puedan cazar se convierte en perros salvajes y ya no se pueden domesticar, aunque siguen siendo perros regresan a la conducta del lobo.