sábado, 28 de junio de 2025

Los humanos modificaron los hábitos alimenticios y conductas de los animales
Los animales han estado en este planeta millones de años y el ser humano solo unos cuantos miles y en unos pocos siglos hemos modificado el hábitat, extinguido algunas especies y haciendo a otras plagas, alterando los ecosistemas que hicieron que se hiciera un agujero en la capa de ozono y el calentamiento global. Los seres humanos con sus grandes ciudades han desplazado a varios animales al tener menos territorio y por lo tanto menos presas, han puesto carreteras, muros, plantíos, donde muchos de los animales migratorios que van en busca de pastizales y agua ya no pueden hacerlo ya que dividimos o bloquemos su camino y también les quitamos alimento como es el caso de los elefante que no solo le roba a los agricultores los tubérculos, plátanos, arroz si no que ahora aprendieron que en las plantaciones pueden robar alcohol de los contenedores y al igual que nosotros se tornan agresivos y pueden destruir casas y por supuesto la cosecha, eso también sucede con los monos en las islas caribeñas que se roban los cocteles de algún turista despistado solo que esto solo puede ser algo gracioso pero lo anterior es una tragedia, hemos modificado la conducta de los animales, y la más notoria es la del perro. Hay registradas alrededor de 450 razas pero aproximadamente hay como mil, estos perros modificadas en base a las necesidades humanas como ayudarnos en la cacería, detección de drogas, explosivos, cáncer, de pastoreo, de terapia y compañía, muchos de ellos ya no pueden cazar un ejemplo el pug que apenas puede respirar por ser un perro branquicéfalo (hocico chato), o el chihuahua que es un perro miniatura puede sufrir fracturas o lesiones óseas por sus huesos frágiles y pequeños, o los perros gigantes que pueden tener displacía de cadera o torsión de estómago. Algunas cosas que hemos modificado en los perros es que aprendieron a comer vegetales y fruta al grado que la dentadura de los perros es diferente que la del lobo, aprendieron a comer croquetas que aunque hay mucha publicidad de que son un excelente alimento pero no lo es, muchos veterinarios están explicando los beneficios de comer carne y complementarlos con los vegetales y fruta ya que en el caso del lobo cuando se come a su presa no desperdicia nada y al alimentarse del contenido estomacal se come el pasto de su presa. Nosotros de vez en cuando nos podemos premiar comiendo hamburguesa, pizza, papás fritas, pastel al igual que al perro le podemos dar una golosina, el problema es que algunas personas ya no es un premio si no un estilo de vida que no solo afecta la salud de ellos si no la de sus macotas, y ahora ya es común encontrar en los animales enfermedades relacionadas con nuestros malos hábitos alimenticios como la obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol, alergias, que hacen que nuestro perro este cansado, estresado, deprimido al no comer saludablemente y esto afecta su calidad de vida y también vive menos. Muchos animales al perder su hábitat y a sus presas, han aprendido a robar comida de nuestra basura como es el caso de los zorros, coyotes, urracas, palomas un ejemplo son los gorriones que vuelan sobre sensores que abren las puertas de los supermercados para abrirlas y robar comida, los murciélagos y algunos pájaros se han especializado en comer los insectos acumulados bajo las luces por las noches. Hemos hecho animales urbanos que no solo modificaron su alimentación si no su comportamiento. Sin embargo al perdernos el miedo y tener comida rápida creamos problemas como en el caso de los campistas que hacen picnic o dejan comida en sus coches los osos al oler la comida destrozan los coches para obtenerla, y algunas ocasiones han atacado a los humanos ya que somos una presa fácil y desgraciadamente las autoridades han tenido que matar osos que aprendieron vernos como presas algo que antes no pasaba ya que nos perdieron el miedo. Los zorros en Londres se alimentan casi dos tercios de su alimentación lo constituyen productos de desecho humano, incluyéndose comida arrojada en la calle o parques y también la proporcionada por residentes. En Australia se pueden encontrar serpientes en los cubos de basura ya que es donde estos reptiles encuentran a sus presas ratas y ratones. Los animales salvajes se están adaptando a la vida urbana un ejemplo de la capacidad de adaptación de la vida silvestre es Nueva York una de las metrópolis más grandes del mundo. Las focas del puerto, las garzas, halcones peregrinos y águilas pescadoras se han ido convirtiendo en especies mucho más comunes en la "gran ciudad". ¿Qué está pasando? Los expertos afirman que la adaptación de la vida silvestre en las zonas urbanas está aumentando a escala mundial. .

No hay comentarios:

Publicar un comentario